EJERCICIO PRÁCTICO
DISEÑO Y ESTÉTICA
Mira estas dos imágenes...


Paso 1
Si ambos autos tuviesen exactamente el mismo costo y la misma calidad de funcionamiento mecánico, desempeño y confort, te los ofrecen los dos muy baratos al mismo precio ¿Cuál escogerías y por qué?
Paso 2
Anota tu selección y que es lo que te comunica cada uno de los autos, cosas como: bienestar, paz, tristeza, pena, etc.
Resultados
Resultados Normalmente, deberíamos de escoger el auto bien conservado, ahora, de tus notas y con base en tus respuestas organiza las palabras positivas de un lado y negativas en el otro. Estas palabras son la comunicación visual que producen los objetos y que pueden tener un efecto positivo o negativo en los usuarios.


Análisis
Analiza con detenimiento las formas, las líneas, los brillos y los detalles con el fin de identificar que hace que uno se vea armonioso y otro no.Un brillo continuo nos comunica una superficie armoniosa, por lo tanto agradable y sana, mientras que los brillos no armoniosos comunican superficies golpeadas, si a lo cual añadimos los tonos cafés del oxido, podría parecer una planta marchita o invadida por una plaga, lo que sería malo para nuestra salud si la tocamos o comemos.
¿Cómo lo aplico?
Aplica fundamentos de diseño, sí usas por lo menos tres fundamentos de diseño, tu resultado se verá sano. Revisa proporciones, si estás cerca de la sección aurea, la serie de Fibonacci o alguna proporción que refleje belleza (te puedes basar en la naturaleza) ajusta tus proporciones sin miedo a que coincidan con estas. Cuida los detalles, haz una simetría perfecta, verifica que tus bordes queden alineados, usa una retícula para comprobar la armonía de tus líneas, aprovecha los brillos a tu favor.

Reflexión
- ¿Cómo afecta la estética en nuestra percepción?
- ¿Podrías relacionar elementos estéticos con nuestros orígenes evolutivos?
- ¿Qué harías al momento de diseñar para que tus diseños se vean sanos?
- ¿Cómo usarías este ejercicio a tu favor usando los fundamentos de diseño y teoría de color?

Recuerda
Los pequeños desajustes en el balance visual, como en las proporciones o el ritmo de un diseño, pueden hacer que un objeto parezca defectuoso o ‘enfermo‘ Los diseños considerados más atractivos suelen percibirse también como más seguros y confiables Esto se conoce como el ‘Efecto Halo’ y afecta cómo los usuarios interactúan con los productos.