EJERCICIO PRÁCTICO

DISEÑO CENTRADO EN LO HUMANO

Introducción

El diseño centrado en el usuario y la usabilidad son muy cercanos y van de la mano, sin embargo el diseño centrado en el usuario toma en cuenta las partes intangibles como la satisfacción o emociones que nos hacen sentir los objetos.

Paso 1

Vamos a escoger un objeto que tal vez nos provoque sentimientos o emociones que no nos agraden. Un ejemplo es encender un calentador de agua que funciona con gas y puede resultar peligroso. Si no tienes acceso a uno, escoge un objeto con el cual no necesariamente te sientas bien.

Paso 2

Hagamos ahora una lista de los pasos necesarios para manipular el objeto o producto seleccionado, incluyendo las emociones o sentimientos en cada paso. (Ejemplo con el calentador de agua)

Paso 3

Escribir las emociones, si es posible imaginar un contexto en el cual tenemos que llevar a cabo las acciones, en el caso del calentador, probablemente ya estábamos en la ducha, por lo que lo tenemos que hacer usando una toalla para cubrirnos. La prueba la puedes hacer tu y/o pedir a otras personas que también la hagan.

Paso 4

Para cada emoción negativa proponer posibles soluciones, aún si suenan poco factibles.

Paso 5

Identificar cual puede ser factible y que pudiese ser incorporada como parte del diseño para brindar una mejor experiencia.

Esto sería la pauta para un rediseño del objeto

Reflexión

  • ¿Cómo influyen las emociones en la experiencia de uso?
  • ¿Descubriste algo inesperado sobre el diseño del objeto o sobre cómo lo usas?
  • ¿Cómo influyó la observación detallada en tu comprensión del diseño?
  • ¿Cómo cambió tu perspectiva sobre el calentador u objeto seleccionado después de hacer este ejercicio?
  • ¿Crees que para una persona mayor o un niño los parámetros serían los mismos?
  • Si fueras parte del equipo de diseño de este producto, ¿Qué cambios propondrías basados en lo que aprendiste?