EJERCICIO PRÁCTICO

USABILIDAD

Introducción

Vamos a analizar la usabilidad de un producto cotidiano a través de una ejercicio práctico y proponer alguna mejora.

Paso 1

Elige un producto

Selecciona un objeto de uso diario, como una tijera, un control remoto, una cafetera, una mochila o un sacapuntas. Idealmente selecciona un producto que no uses cotidianamente o mejor aún que no conozcas.

Paso 2

Usa el producto tú mismo y analízalo, si se necesitan pasos como abrir, cerrar, rotar, analiza si son lógicos, sencillos, o si requiere hacer algo que no es intuitivo. Pide a otras personas que lo usen y observa si lo hacen de manera natural o comenten errores.

Nota si la persona necesita instrucciones o si el uso es intuitivo.

Paso 3

Analiza
  • ¿Fue claro el uso?
  • ¿Es intuitivo?¿La retroalimentación es clara?
  • ¿Se usa sin esfuerzo? ¿Es cómodo?
  • ¿Puede ser utilizado por diferentes tipos de usuarios? Por ejemplo diestros y zurdos.

Paso 4

Propón mejoras
  • Identifica al menos tres problemas de usabilidad.
  • Propón ajustes en la forma, materiales, distribución elementos, gráficos o elementos que indiquen el uso.
  • Realiza un boceto con las mejoras o describe los cambios en detalle.

Si es posible, crea un prototipo rápido o prueba tu idea con usuarios para obtener retroalimentación.

Reflexión

  • ¿Cómo influye la usabilidad en el objeto?
  • ¿Qué pasa si tenemos un objeto que se vea muy bien pero es difícil de usar?

 

Los objetos fáciles de usar no los sentimos en nuestras manos y nos podemos enfocar hacer la tarea que resuelven, los objetos complicados requieren nuestra atención y nos pueden desenfocar del objetivo. A veces tardamos tiempo tratando de entender como encender un equipo, como abrirlo para cambiar las pilas, lo que nos hace además de todo, perder tiempo y sentirnos frustrado. Cuando tu diseñas un objeto, ¿La persona lo puede usar de manera intuitiva sin instrucciones?