Skip to content
INICIO
NOVEDADES E INFORMACIÓN
MENTORÍAS
– ERGONOMÍA
Entendiendo la ergonomía
Información ergonómica
Tips y recursos
– DISEÑO Y ESTÉTICA
Sobre la estética y el diseño
Diseño y composición
Tips para diseño estético
– DISEÑO CENTRADO EN EL HUMANO
Sobre el diseño centrado en el humano
Herramientas
Tips y recursos
– SEMIÓTICA
Análisis y reflexión
Ejemplos y recomendaciones
Tipos y recursos
– USABILIDAD
Sobre la usabilidad
Herramientas
Tips y recursos
– TODAS
COMUNIDAD
Cuestionarios
Foro
X
Contenido del curso
Muebles
Dimensiones de los muebles más comunes para el uso promedio de la población, del 5 al 95 percentil
0/14
Área de trabajo
Holguras para sillas en comedor
Mesa para 6 personas y/o 4 personas óptimo
Mesa 4 personas
Banco corrido
Sala de estar
Plaza de servicio
Áreas de cocina
Armarios de cocina
Áreas de baño
Alacenas y muebles de pared
Recámara, tocador cómoda
Recámara, camas
Recámara, cama sencilla y doble
Diseño ergonómico de interfases y ambientes
Áreas óptimas de trabajo, alcances de brazo y mano, espacios libes y de circulación. Recopilación de los espacios y áreas más comunes que involucran interfase con las personas
0/13
Alcances de mano y brazo, de pie
Alcances de mano y brazo en silla
Alcances de mano y brazo de rodillas
Alcances de mano y brazo en cuclillas
Alturas de pasamanos y barandales
Pasillos
Área de trabajo
Espacios libres para trabajo
Mesa de trabajo
Espacios libres muletas y andaderas
Sillas de ruedas
Alcance de brazo en silla de ruedas (frontal)
Alcance de brazo en silla de ruedas (lateral)
Visibilidad
Rangos ideales de visibilidad para el diseño de objetos que involucren lectura de información.
0/6
Rangos de visión
Líneas de visión
Visibilidad de pie
Visibilidad en posición sentado
Visibilidad de rodillas
Visibilidad en cuclillas
Información ergonómica
Dimensiones para mesas para 4 personas