USABILIDAD
MENTORÍAS
Herramientas para evaluar la usabilidad

DESCRIPCIÓN GENERAL
- Pruebas de usabilidad (Usability test)
- Evaluación heurística
- Otras herramientas
CONTENIDO
Pruebas de Usabilidad (Usability Test)
¿Qué es una prueba de usabilidad?
¿cÓMO SE HACE?
1.- Se seleccionan los participantes
Se elige a un grupo representativo del público objetivo
2.- Definición de tareas
Se establecen tareas específicas que los usuarios deben realizar con el producto. Deben reflejar acciones reales y comunes en el uso cotidiano del producto.
3.- Observación y registro
Durante la prueba, se observa a los usuarios mientras realizan las tareas. Se pueden usar grabaciones de vídeo, notas y grabaciones de audio. Es común pedirles que "piensen en voz alta" para entender mejor su proceso de pensamiento.
4.- Identificación de problemas
Se analizan los comportamientos, comentarios y dificultades encontradas por los usuarios para identificar barreras en el uso del producto
5.- Retroalimentación e iteración
Con base en los resultados, se realizan ajustes y mejoras en el diseño. Posteriormente, se pueden hacer nuevas pruebas para confirmar que los cambios han solucionado los problemas detectados.
EJEMPLO
Ejemplo con cafetera de cápsulas
Imagina que realizas la prueba de usabilidad de la cafetera de la siguiente manera:
Selección de participantes:
Se reclutan 8 usuarios que usan cafetera diariamente, con distintos niveles de familiaridad con tecnología y electrodomésticos.

Definición de tareas
Tarea 1: Encender la cafetera y localizar el panel de control.
Tarea 2: Abrir el compartimento para café expreso, llenar el recipiente y cerrarlo correctamente.
Tarea 3: Seleccionar el botón de expreso y comenzar a preparar una taza de café.
Tarea 4: Identificar el proceso para la limpieza y mantenimiento básico.

Observación
- Se graban las sesiones y se toman notas.
- Se observa que varios usuarios tienen dudas sobre cuál es el botón para iniciar la preparación, ya que el icono no es intuitivo.
- Algunos encuentran complicado cerrar el recipiente del café de forma segura.

Resultados y mejoras
Problema: Botón de expreso poco claro.
Mejora sugerida: Rediseñar el botón con un icono más reconocible o etiquetas claras.
Problema: Cierre de recipiente de café difícil.
Mejora sugerida: Revisar el mecanismo para que sea más intuitivo y con una sensación «clic» que indique que está bien cerrado

¿POR QUÉ ES ÚTIL la prueba de usabilidad?
Mejora la experiencia del usuario: Permite detectar problemas reales y solucionarlos.
Ahorro en costos a largo plazo: Corregir errores en etapas tempranas.
Incrementa la satisfacción y fidelidad: Un producto intuitivo y sin fricciones genera confianza y aumenta la probabilidad de que el usuario lo recomiende.
Valida decisiones de diseño: Confirma que las funcionalidades y la interfaz cumplen con las necesidades y expectativas reales de los usuarios.

Evaluación Heurística
Evaluación Heurística ¿En qué consiste?
Pasos
1. Definir los objetivos de la evaluación
Antes de comenzar, es importante tener claro qué aspectos del diseño vas a evaluar. Pueden ser aspectos como la ergonomía, la facilidad de uso, la seguridad o la accesibilidad. La evaluación heurística debe enfocarse en identificar problemas que impidan la interacción eficiente, segura y cómoda con el producto.

2.- Establecer criterios heurísticos
Definir un conjunto de principios heurísticos a evaluar, por ejemplo:
Facilidad de uso: ¿El producto es fácil de usar sin instrucciones complicadas?
Ergonomía: ¿El producto es cómodo y adecuado a las dimensiones y movimientos del cuerpo humano?
Claridad de funciones: ¿Las funciones del producto son claras y no generan confusión?
Seguridad: ¿El diseño previene posibles accidentes o daños durante su uso?

3.- Evaluar el producto físicamente
Con los criterios heurísticos definidos, realiza una inspección visual y física del producto. Durante la evaluación, examina aspectos como:
Comodidad de uso: Tómate el tiempo para interactuar con el producto como lo haría un usuario. ¿Es fácil de manejar? ¿Las partes móviles se mueven de forma natural?
Ergonomía: ¿Los tamaños, formas y posiciones de los componentes son adecuados para las diferentes morfologías de los usuarios?
Interacción: ¿Las interacciones del usuario con el objeto son claras y fluidas? ¿Existen posibles confusiones al usarlo?

4. Simular el uso del producto en situaciones reales
Observar cómo los usuarios interactúan con el producto en condiciones de uso reales o simuladas. Esto te dará una idea de los problemas de usabilidad que podrían no ser evidentes en una evaluación únicamente basada en la inspección.

5. Identificar problemas y proponer mejoras
A medida que realizas la evaluación, toma nota de cualquier área problemática o deficiencia en el diseño que se pueda mejorar. Las recomendaciones pueden estar relacionadas con la forma, tamaño, textura, colores, funcionalidades o materiales del producto.

6. Iterar y probar de nuevo
La evaluación heurística debe ser un proceso iterativo. Después de identificar problemas y proponer mejoras, realiza ajustes en el diseño y prueba nuevamente. Esto ayudará a optimizar el producto y garantizar que cumple con los principios de usabilidad.
