DISEÑO CENTRADO EN EL HUMANO

MENTORÍAS

Herramientas para hacer diseño centrado en el humano

DESCRIPCIÓN GENERAL

CONTENIDO

1.- Se identifica al usuario

¿Quién es la persona que va a usar nuestro producto?

2.- Se define su objetivo

¿Qué es lo que espera la persona del producto?

3.- Trazamos los pasos

¿Qué se hace de principio a fin? Aquí se hace una grafica en dónde se analizan las emociones.

4.- Búsqueda de mejora

Con base en los resultados de la gráfica, buscamos oportunidades de mejora en el producto.

1

Juan, un estudiante de 18 años, quiere reducir su consumo de plástico y decide comprar una botella reutilizable para llevar agua a la escuela.

2

Juan, espera de una botella, un producto que sea amigable con el ambiente, funcional, fácil de usar, cómodo, durable y resistente

3

Desarrollo del mapa (Journey Map)

4

Con base en los resultados de la gráfica, es evidente que Juan no va a volver a comprar esta marca, entonces, ¿qué podríamos mejorar?

La gráfica nos arroja dos puntos importantes:

  • Añadir una asidera
    Profundizar en las características de los materiales

Y uno deseable:

  • Mejorar el seguro
Prueba de Prototipo (Prototype Testing)

Es un proceso para evaluar un diseño antes de la producción final. Se usa para analizar la relación entre el objeto y el usuario, considerando sus necesidades, experiencias y el contexto de uso, antes de invertir en la versión definitiva.

que es prototype testing
1. Definir la función del prototipo

En el proceso de diseño centrado en el humano, definir la función del prototipo implica crear modelos específicos que respondan a preguntas clave del diseño: por ejemplo, un modelo volumétrico para evaluar proporciones y estética, uno de espuma para validar la ergonomía y el confort, o uno funcional para analizar cómo interactúa el usuario con la solución.

Para tener claridad en la función del prototipo nos tenemos que hacer preguntas de que información queremos obtener del prototipo, como: ¿Es fácil de usar? ¿Es cómodo? ¿Le gusta a los usuarios? ¿Resuelve la necesidad correctamente?

prototipo1
2.- Fabricar el prototipo

Dependiendo de lo que vamos a evaluar, podemos fabricar modelos con diferentes niveles de complejidad, de tal manera que podemos ir de una maqueta volumétrica, a un prototipo funcional e inclusive usar tecnologías como la realidad aumentada o virtual para la evaluación del diseño.

prototipo2
3.- Realizar pruebas con usuarios

Con base en los objetivos propuestos y con herramientas de observación, como pueden ser cámaras, listas de pasos, o cualquier método que nos permita documentar la prueba, pedir a los usuarios interactuar con el objeto con el objetivo de observar interacciones, recoger comentarios y medir desempeño.

prototipo2
4.-Analizar resultados y ajustar el diseño

Se analizan los resultados para detectar en dónde se puede mejorar el diseño y se hace una serie de iteraciones hasta lograr una versión optimizada.

prototipo2

Es un método para comparar dos versiones de un producto, interfaz o elemento (A y B) y determinar cuál funciona mejor según un objetivo específico (ej. eficiencia, preferencia del usuario, tasa de éxito).

que es ab testing
1. Definir un objetivo

Ejemplo: ¿Cuál diseño de botón genera más clics?

2. Crear dos versiones

A (actual) vs. B (con cambios)

3. Dividir a los usuarios aleatoriamente

La mitad usa A, la otra mitad B

4.-Recoger datos

Se mide rendimiento con métricas clave (tiempo, clics, errores, satisfacción).

5.-Analizar resultados

Se elige la versión más efectiva y se implementa

PRUEBA AB 2
entrevista encuesta
entrevista
encuesta
termo
calificacion