siente la ergonomía en tus manos
ERGONOMÍA
Introducción
Este ejercicio consiste en experimentar de manera simple la ergonomía. Necesitarás…
- Un objeto que puedas cargar con un asa o agarradera, que pese entre 2 y 5 kg, dependiendo de tu complexión (idealmente puede ser una mochila con libros)
- Un cronómetro o reloj para medir el tiempo.

Ten listo el reloj o cronómetro.
Carga la mochila u objeto que hayas seleccionado con el brazo extendido.
En cuanto sientas fatiga, baja el brazo, (es solo un ejercicio, no se trata de lastimarse) y registra cuantos segundos pudiste sostener el peso de una manera confortable.

Repite el ejercicio, ahora con el brazo en posición vertical cerca del cuerpo como se muestra en la imagen.
En cuanto sientas fatiga, baja el brazo, (nuevamente, es solo un ejercicio, no se trata de lastimarse) registra cuantos segundos pudiste sostener el peso de una manera confortable.

¿Con que postura se soportó mejor el peso?
¿Cuál postura ocasionó menos fatiga?
¿Cuánto tiempo aguantamos en una y otra postura?
Si el peso es el mismo, ¿por qué lo sentimos diferente?
Esto es la ergonomía, que es básicamente, el trabajo necesario para llevar a cabo una tarea.
Está ampliamente estudiado, en la tabla se muestra como cambia la fuerza del brazo según la posición. En el caso del ejercicio con el brazo extendido tenemos una fuerza de entre 40 y 76 newtons, mientras que con el brazo en vertical tenemos de 76 a 116 newtons, lo que equivale a más de un 50% extra.
Como puedes ver, la tabla contiene información que representa investigación que se ha hecho sobre como trabaja nuestro cuerpo y que pudimos corroborar en este experimento. Esta tabla forma parte de la norma mil-std 1472 que podrás encontrar en la parte de recursos en esta sección de ergonomía.

Esto lo podemos aplicar por ejemplo en la conducción de una máquina o vehículo en dónde hay que girar un volante pesado.
Como diseñador, comprender cómo las posturas afectan el esfuerzo te permitirá crear soluciones ergonómicas que reduzcan la fatiga y mejoren la calidad de vida de los usuarios.
En otras palabras: la ergonomía nos ayuda a diseñar objetos que ocasionen la menor fatiga, lo cual se traduce en confort.

- ¿Cómo influyó la posición de tu brazo en la facilidad para cargar el peso?
- ¿Qué implicaciones crees que esto tiene al diseñar objetos que deben ser manipulados frecuentemente?
- Antes de consultar la tabla, ¿Cuáles eran tus conclusiones sobre las diferencias de fatiga en cada posición?
- Al comparar tu experiencia con los datos de la tabla, ¿algo te sorprendió?
- Si tuvieras que explicar este principio a alguien en tu equipo de trabajo, ¿Cómo lo harías para que sea fácil de entender y aplicar?
- ¿Cómo puedes integrar experimentos simples como este en tu proceso de diseño para validar ideas?

Paso 1
Ten listo el reloj o cronómetro.
Carga la mochila u objeto que hayas seleccionado con el brazo extendido.
En cuanto sientas fatiga, baja el brazo, (es solo un ejercicio, no se trata de lastimarse) y registra cuantos segundos pudiste sostener el peso de una manera confortable.

Paso 2
Repite el ejercicio, ahora con el brazo en posición vertical cerca del cuerpo como se muestra en la imagen.
En cuanto sientas fatiga, baja el brazo, (nuevamente, es solo un ejercicio, no se trata de lastimarse) registra cuantos segundos pudiste sostener el peso de una manera confortable.

¿Qué fue lo que pasó?
- ¿Con que postura se soportó mejor el peso?
- ¿Cuál postura ocasionó menos fatiga?
- ¿Cuánto tiempo aguantamos en una y otra postura?
- Si el peso es el mismo, ¿por qué lo sentimos diferente?
Esto es la ergonomía
Esto es la ergonomía, que es básicamente, el trabajo necesario para llevar a cabo una tarea.
Está ampliamente estudiado, en la tabla se muestra como cambia la fuerza del brazo según la posición. En el caso del ejercicio con el brazo extendido tenemos una fuerza de entre 40 y 76 newtons, mientras que con el brazo en vertical tenemos de 76 a 116 newtons, lo que equivale a más de un 50% extra.
Como puedes ver, la tabla contiene información que representa investigación que se ha hecho sobre como trabaja nuestro cuerpo y que pudimos corroborar en este experimento. Esta tabla forma parte de la norma mil-std 1472 que podrás encontrar en la parte de recursos en esta sección de ergonomía.

¿Cómo lo aplico?
Esto lo podemos aplicar por ejemplo en la conducción de una máquina o vehículo en dónde hay que girar un volante pesado.
Como diseñador, comprender cómo las posturas afectan el esfuerzo te permitirá crear soluciones ergonómicas que reduzcan la fatiga y mejoren la calidad de vida de los usuarios.
En otras palabras: la ergonomía nos ayuda a diseñar objetos que ocasionen la menor fatiga, lo cual se traduce en confort.

Reflexión
- ¿Cómo influyó la posición de tu brazo en la facilidad para cargar el peso?
- ¿Qué implicaciones crees que esto tiene al diseñar objetos que deben ser manipulados frecuentemente?
- Antes de consultar la tabla, ¿Cuáles eran tus conclusiones sobre las diferencias de fatiga en cada posición?
- Al comparar tu experiencia con los datos de la tabla, ¿algo te sorprendió?
- Si tuvieras que explicar este principio a alguien en tu equipo de trabajo, ¿Cómo lo harías para que sea fácil de entender y aplicar?
- ¿Cómo puedes integrar experimentos simples como este en tu proceso de diseño para validar ideas?